
Durante los seminarios de oportunidades en tiempos de diversificación e innovación, que iniciaron en Pereira, los empresarios del sector tuvieron la oportunidad de conocer cómo atraer turistas de países tan distantes como Japón y Reino Unido, a quienes puede interesarles este destino si se emplean las herramientas y servicios acorde a sus necesidades.
Y es que precisamente la actividad turística es una de las que presenta mayores oportunidades de crecimiento en el Eje Cafetero, pues existen aún varios nichos por explotar. Es el caso de la Ruta del Café, uno de los proyectos con los que se espera estimular la llegada de más turistas extranjeros a la zona, quienes podrán visitar los tres departamentos y vivir de una forma directa experiencias relacionadas con el mundo del café en la región.
Un esfuerzo conjunto

Así mismo, la oferta de ecoturismo, golf, eventos y convenciones y de naturaleza convierten al Eje Cafetero en un destino ideal para ser promocionado en países como Venezuela, Japón, Alemania, España, Ecuador, Perú, Centroamérica, México, Estados Unidos y Reino Unido, donde es alta la demanda.
Precisamente, en estos mercados Proexport ha incentivado la participación en varios eventos internacionales como Fitur, Anato, Bird Fair, entre otros, en los que se ha dado a mostrado el potencial del Eje Cafetero para el desarrollo de estos segmentos.
El incremento en la llegada de viajeros internacionales se ha visto impulsado también por la mayor conectividad internacional, pues actualmente la región cuenta con conexiones a destinos como Fort Lauderdale, Miami, Panamá con aerolíneas como Spirit, Aires, Avianca y Copa Airlines.